Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  8 / 58 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 8 / 58 Next Page
Page Background

8

Antonio Jesús Láinez Ramos

Biomaterials for a cartilage model

INTRODUCCIÓN

El cartílago articular es un tejido altamente especializado que

cubre la epífisis de los huesos largos enfrentados en las diartrosis y

facilita su deslizamiento relativo gracias a sus propiedades físicas y

biológicas, entre las que destaca su deformabilidad, resistencia a la

compresión y deslizamiento a baja fricción (1-4). Desde el punto de

vista anatómico, el cartílago articular humano es macroscópicamente

blanco, brillante y firme, carece de vasos sanguíneos, linfáticos y

nervios y presenta un grosor variable entre 2 y 4 mm. Desde el punto

de vista histológico, el cartílago articular es un cartílago hialino con

un componente celular y otro extracelular. Las células principales

que conforman el cartílago articular son los condrocitos, de origen

mesenquimal, que suponen un 5% del tejido cartilaginoso y se

encargan de sintetizar, organizar y mantener la matriz extracelular

(MEC) (5, 6). Por su parte, la MEC es una estructura tridimensional

compleja compuesta por diversas sustancias, a saber, agua, colágeno

(fundamentalmente tipo II), glicosaminoglicanos, proteoglicanos

y otras proteínas. Desde el punto de vista biofísico, el cartílago

articular es un material poroso y viscoelástico en el que se distinguen

tres fases: una sólida (red de colágeno, 15-22% del peso húmedo, y

proteoglicanos, 4-7%del peso húmedo), una líquida acuosa (< 80%del

peso); y otra iónica (Na

+

, Ca

2+

, Cl

-

, etc.) (4-7). Estas tres fases actúan

conjuntamente y permiten que el cartílago soporte elevadas cargas

compresivas sin lesionarse (8).

Las lesiones del cartílago articular son muy frecuentes. Los

estudios epidemiológicos señalan que aproximadamente el 6% de los

adultos presentan una afección degenerativa de la rodilla, porcentaje

queaumentaal10%enpersonasmayoresde65años(9).Variosestudios

han informado de un porcentaje superior al 60% de lesiones condrales

en artroscopias de rodilla (10, 11). Estas lesiones pueden evolucionar

y producir artrosis, ocasionando un rápido deterioro del cartílago. Las

lesiones articulares no suelen producirse por mecanismos directos sino

por la variación de la magnitud o dirección de las cargas a lo largo del

tiempo sobre un cartílago, cada vez, en peores condiciones. El proceso

reparativo del cartílago articular consiste en el reemplazo de la MEC y

las células, dañadas o perdidas, por nuevo tejido. Por la baja densidad

celular y la incapacidad de los condrocitos para migrar hacia el defecto,

la reparación requiere un considerable esfuerzo en un tejido ya de por sí

comprometido por la falta de riego sanguíneo (12).

La elevada incidencia de lesiones condrales ha motivado la

realización de un amplio número de estudios con objeto de desarrollar

estrategias terapéuticas eficaces para subsanar los defectos del

cartílago articular. La mayor parte de estos ensayos se han realizado

sobre cartílago rotuliano, pues la patología articular es más frecuente

a este nivel. Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados hasta la fecha,

la solución ideal aún parece lejos de llegar a la realidad clínica (13). Se

han ensayado diversas matrices biodegradables con la finalidad de ser

implantadas en la zona del defecto y favorecer el proceso de reparación

condral (14, 15). En este contexto, actualmente han cobrado gran

importancialoshidrogelesinyectables,especialmentelosqueincorporan

nanopartículas de hidroxiapatita (nHA), pues potencian la integración

del constructo condral a lamatriz ósea (16, 17). En este sentido, el papel

de la hidroxiapatita parece fundamental, hasta tal punto que algunos

autores han propuesto utilizarla incluso para favorecer la integración

cartílago-cartílago (en contenidos inferiores al 1%) (13, 17).

OBJETIVOS

El objetivo del presente trabajo es obtener biomateriales a

partir de la combinación de distintas proporciones de hidroxiapatita

(HA), quitosano (CS) y policaprolactona (PCL) con objeto de estudiar

algunas propiedades de interés y realizar un estudio comparativo

respecto al cartílago articular. De este modo, pretendemos

caracterizar un potencial modelo de cartílago articular artificial.

MATERIAL Y MÉTODOS

Para caracterizar los biomateriales se utilizaron diversos

productos químicos, incluyendo quitosano con un grado de

deacetilación de aproximadamente un 85% (Sigma Aldrich) y

policaprolactona (peso molecular 80.000 g mol-1, Sigma Aldrich).

Los ácidos y bases utilizados fueron provistos por el Departamento

de Histología de la Universidad de Granada y eran de grado

analítico. La HA fue sintetizada en laboratorio.

1. Síntesis de HA

La HA fue sintetizada mediante una variante del método

descrito en (18). Brevemente, se mezcló una disolución 0.6 M de

fosfato de diamonio con una suspensión 1 M de hidróxido cálcico

a partes iguales. El pH se ajustó a 11.5 mediante adición continua

de hidróxido sódico y se activó la reacción química mediante

calentamiento a 90 ºC durante una hora. Posteriormente se agitó la

disolución durante 2 horas y se dejó en reposo 2 días, obteniéndose

un precipitado de HA que fue posteriormente secado a 300 ºC

durante 2 horas.

2. Obtención de la matriz de CS-PCL y adición de la HA

sintetizada

La matriz de CS-PCL se obtuvo siguiendo una variante del

método descrito en (19). Brevemente, el CS se disolvió en una

disolución de ácido acético 1 M hasta obtener una disolución

al 3% en peso/volumen. Por otro lado, la PCL se disolvió en

una disolución de ácido acético glacial 1 M hasta obtener una

disolución al 3% en peso-volumen. Las disoluciones obtenidas se

mezclaron a 90 ºC durante 3 horas y se dejaron en reposo.

Para obtener los constructos finales se añadió disolución de

HA ajustada para obtener una cantidad teórica del 5% en peso de

HA en cada una de las combinaciones de CS-PCL. Finalmente se

obtuvieron las mezclas, resumidas en la Tabla 1.

3. Caracterización del biomaterial

Se evaluaron varios parámetros de las mezclas obtenidas, a

saber, humedad relativa, capacidad de absorción de agua, densidad,

porosidad volumétrica y procesamiento histológico. Las técnicas

y fórmulas utilizadas están descritas en la bibliografía (20-24).

Se tomaron entre 5 y 10 muestras de cada mezcla obtenida y se

anotaron, según procediese, los valores correspondientes.

3.1 Cálculo de la humedad relativa de las mezclas

Para calcular la humedad relativa de las mezclas obtenidas se

utilizó un higrómetro resistivo (Mastech® MS6900). Las muestras

tomadas presentaban una anchura superior a 20 mm (distancia

entre los electrodos). Posteriormente se compararon los resultados

de las cuatro mezclas con los del cartílago humano.

3.2 Cálculo de la capacidad de absorción de agua de las

muestras

Para calcular la capacidad de absorción de agua se siguió un

método similar al descrito en la bibliografía (25, 26). Brevemente,

las muestras se secaron en la estufa a 37 ºC durante 48 horas y

posteriormente se pesaron (W

0

). A continuación las muestras se

sumergieron en agua destilada a 25 ºC durante 24 horas. Finalmente

se secaron con papel absorbente para eliminar el exceso de agua de

la superficie y se pesaron de nuevo (W

1

). La capacidad de absorción

de agua se calculó mediante la fórmula:

ω = 100 × (W

1

− W

0

) / W

0

Mezcla

% en peso

de CS

% en peso

de PCL

% en peso

de HA

A

90

5

5

B

80

15

5

C

70

25

5

D

60

35

5